Tijuana, 29 de abril de 2025.- En el marco del Tianguis Turístico que se realiza en Playas de Rosarito, el ingeniero José Carmelo Závala, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), hizo un llamado urgente a fortalecer el turismo sustentable como una estrategia clave para preservar los recursos naturales que sostienen esta actividad económica.
En entrevista con los periodistas Fernando del Monte y Rodrigo Bustamante para la 104.9 FM, Závala subrayó que el turismo es “una de las actividades económicas más íntimamente ligadas con la naturaleza”, ya que su atractivo depende del estado de conservación de ecosistemas como playas, montañas y zonas rurales. “Lo que vendemos es el clima, el paisaje, la biodiversidad. Si se deterioran, se acaba el negocio”, advirtió.
Durante su intervención, el especialista lamentó que en temporadas altas muchas playas del estado no estén en condiciones óptimas para el uso recreativo, debido a la contaminación costera derivada del mal manejo de aguas residuales y desechos sólidos. Señaló que esto demuestra cómo “lo que se hace tierra adentro tiene impacto directo en la costa”, afectando la imagen y viabilidad turística de la región.
Závala reconoció que, tras la pandemia de COVID-19, ha emergido con más fuerza un modelo de turismo más consciente y menos masivo, centrado en experiencias de contacto con la naturaleza, como el senderismo, la pesca deportiva, el turismo rural o comunitario, e incluso el turismo médico y de bienestar. Sin embargo, indicó que aún falta mucho por hacer en términos de planeación ecológica y respeto por la capacidad de carga de los ecosistemas.
“El turismo no debe convertirse en una minería paisajística”, alertó, al comparar los modelos turísticos intensivos con los pueblos mineros que desaparecen cuando se agota el yacimiento. “Queremos evitar eso. Que no suceda con la pesca, el agua o los paisajes. Que no se sobreexploten, sino que se regeneren.”
Uno de los ejemplos más urgentes, dijo, es el caso del Valle de Guadalupe, donde la presión sobre los mantos acuíferos ha generado alertas sobre la sostenibilidad de nuevos desarrollos turísticos y vinícolas. “Es necesario regular la densidad de construcción y preservar el carácter rural del paisaje”, insistió.
Asimismo, destacó el papel de la certificación ambiental en grandes cadenas hoteleras y desarrollos turísticos, como la “Bandera Azul” o la “Bandera Verde”, que responden a una demanda creciente de turistas que buscan servicios con bajo impacto ecológico.
Závala cerró su participación invitando al público a seguir las actividades del Tianguis Turístico y a reflexionar sobre la responsabilidad compartida entre autoridades, empresas y sociedad civil para impulsar un turismo que no solo genere ingresos, sino que también conserve el patrimonio natural y cultural para las futuras generaciones.
El Tianguis Turístico Nacional, instalado en el centro de convenciones entre Rosarito y Tijuana, reúne a representantes de toda la República Mexicana y se proyecta como una vitrina para mostrar la diversidad turística del país bajo un enfoque sostenible.