Baja California, 22 de febrero de 2025.- Baja California enfrenta desafíos importantes en la conservación de su biodiversidad. Según José Carmelo Zavala, director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), identificar los ecosistemas más valiosos e implementar estrategias efectivas de protección y restauración son retos clave.

Uno de los mecanismos más exitosos es la declaración de Áreas Naturales Protegidas (ANP). Sin embargo, la conservación no solo implica protección, sino también restauración de espacios dañados. La biodiversidad endémica de la región requiere especial atención.

Si bien la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) ha generado información valiosa, es fundamental trasladarla a una estrategia estatal que defina recursos prioritarios y su protección sostenible.

Las organizaciones de la sociedad civil han sido clave en la identificación y protección de sitios estratégicos, como los humedales reconocidos por la Convención de Ramsar. Sin embargo, el desarrollo urbano y turístico amenaza ecosistemas como La Lagunita en Ensenada y Punta Banda.

Especies emblemáticas como la vaquita marina, la totoaba y el borrego cimarrón requieren protección. A nivel estatal, solo existen dos parques protegidos, San Quintín y Arroyo San Miguel, aunque otras áreas tienen potencial.

La conservación urbana, con parques lineales y corredores ecológicos, es clave para mitigar impactos ambientales. Además, la pesca sustentable es un reto crucial para garantizar la viabilidad ecológica y económica del sector.

Enfrentar estos retos requiere colaboración entre gobierno, sociedad civil y sector privado, con estrategias a largo plazo que trasciendan los periodos gubernamentales.

Para abordar de manera científica y más amplia estos temas, el próximo 26 de febrero durante el Seminario Permanente para el Desarrollo Sustentable, nos acompañará el Dr. Horacio de la Cueva, Investigador en Biología Experimental y Aplicada del CICESE, con la ponencia “Retos de Conservación en Baja California”.

El seminario Permanente para el desarrollo Sustentable, es una propuesta de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio Servicios y Turismo (CONCANACO SERVYTUR) y el Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C. (CIGAMX), con la finalidad de construir ciudadanía ambiental, entendimiento y divulgación de los temas medioambientales.

El seminario Permanente es abierto al público en general y se transmite en línea desde la ciudad de Tijuana, todos los miércoles a las 18:00 horas (Horario del Pacífico) 20:00 horas (Horario del Centro)

    Regístrate