Tijuana, Baja California, 22 de abril de 2025.– Durante el programa radiofónico que conducen los periodistas Fernando del Monte y Rodrigo Bustamante, transmitido por la 104.9 FM, el director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., José Carmelo Zavala Álvarez, destacó la importancia del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2025–2030, recientemente presentado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, como una hoja de ruta que coloca en el centro de las políticas públicas la sustentabilidad ambiental, la justicia social y la participación ciudadana.
“El plan evidencia el perfil técnico y científico de la presidenta Sheinbaum, especialmente en las acciones ambientales. Ya lo estamos viendo con iniciativas como el programa de paneles solares en viviendas vulnerables en Mexicali, que busca reducir el costo energético con energías limpias”, comentó Zavala durante la transmisión.
Uno de los temas más preocupantes abordados fue el de los escurrimientos de aguas residuales que afectan la cuenca del río Tijuana, situación que no solo ha generado conflictos binacionales, sino también problemas de salud pública en la región.
“Estos escurrimientos han resultado en el cierre de playas en Tijuana, Rosarito y Ensenada. Pero el problema no termina ahí: cuando estas aguas se secan, se atomizan, se levantan con el paso de los vehículos y terminamos respirándolas todos. No es necesario ir a la playa para estar expuestos a la contaminación fecal”, alertó el especialista.
Zavala reconoció la visita reciente de la secretaria de Medio Ambiente, Alicia Bárcena, como un gesto de atención federal a una problemática que por décadas ha afectado a la frontera norte del país.
Otro eje destacado del PND es el impulso a la economía circular, que contempla el desarrollo de complejos industriales como el proyectado en Tula, bajo un modelo de simbiosis industrial. Este enfoque promueve que los residuos y excedentes energéticos de unas empresas sirvan como insumos para otras, optimizando así los recursos naturales, energéticos y ambientales.
“Esto representa una manera más eficiente de usar nuestros recursos. Es una oportunidad que contempla el plan y que puede transformar nuestro modelo de producción y consumo”, explicó.
El director de CIGAMX fue enfático en señalar que el éxito del PND no solo dependerá del gobierno federal, sino de la colaboración activa del sector empresarial, los medios de comunicación y la sociedad civil.