Tijuana, 21 de abril de 2025. – En entrevista reciente con la periodista Giovanna Mayén, el director del Centro de Innovación y Gestión Ambiental México A.C., I.B.Q. José Carmelo Zavala Álvarez, destacó la creciente preocupación por la contaminación en las playas de Baja California, especialmente en Tijuana y Rosarito, que han sido señaladas por la COFEPRIS debido a elevados niveles de bacterias fecales. Esta situación, alertó Zavala, no solo pone en riesgo los ecosistemas costeros, sino también la salud de los visitantes que desconocen el peligro al que se exponen.

Zavala explicó que, aunque las autoridades federales y estatales realizan monitoreos, como los de COFEPRIS, que evalúan la calidad microbiológica del agua, aún persisten grandes problemas en el manejo de aguas residuales. En Baja California, muchos sistemas de tratamiento de aguas residuales no operan adecuadamente debido a la falta de mantenimiento y presupuesto, lo que provoca que las descargas de aguas contaminadas terminen en el mar.

El experto subrayó la importancia de comprender que el mar no puede diluir todos los contaminantes que le vertemos. “Lo que tiramos al drenaje eventualmente regresa a nosotros,” alertó el experto en temas ambientales, haciendo énfasis en que los plásticos, microplásticos y otros contaminantes persistentes en el océano tienen consecuencias más amplias de lo que comúnmente se cree.

Además, destacó la necesidad urgente de cambiar la cultura del manejo de desechos y promover una economía circular. Aseguró que es fundamental trabajar colectivamente, tanto a nivel de ciudadanos como de autoridades, para proteger estos recursos naturales y garantizar su sostenibilidad a largo plazo.

El director concluyó que el deterioro de las playas y cuerpos de agua en Baja California es una llamada de atención para replantear las políticas ambientales y reforzar el compromiso con el cuidado del entorno, asegurando un futuro saludable para las comunidades locales y los turistas.